Tulum Tulum
Es una pieza escénico-digital para Zoom, que, utilizando recursos del radioteatro y la novela gráfica, promueve la ejercitación de una toma de posición crítica frente a una realidad que, aunque nos rodea ahí donde estemos, en muchos sentidos sigue siendo un relato que pensamos ajeno; en este caso, la explotación de los recursos naturales y humanos en México y el mundo.
Y es que Tulum Tulum, con esa reiteración en el título que parece evocar el oleaje del Caribe, saca a flote, igual que el movimiento repetitivo de la bomba destapacaños, la mierda que identificamos tan bien quienes vivimos en un destino turístico, sea la Riviera Maya, Mérida, Ciudad de México o Madrid (solo por mencionar los lugares donde residimos quienes conformamos este equipo artístico).
Ahora bien, la nuestra no es una obra de denuncia y tampoco una investigación sobre la corrupción; aún no hemos dado ese paso (tampoco sabemos si nos corresponde hacerlo desde este proyecto en particular). Actualmente nos interesa preguntarnos para qué sirven las historias y qué posición tomamos como consumidoras de ellas, tal como la propia dramaturgia plantea.
En Tulum Tulum, María José Pasos, la dramaturga, no nos presenta a las víctimas de la corrupción y la explotación gestionada por los capitales corporativos. Se habla de ellas, las intuimos, pero en ningún momento “aparecen”, es decir se mantienen DESAPARECIDAS, como las más de 82.000 personas desaparecidas en México entre 2006 y 2021, según cifras de la Subsecretaría de Derechos Humanos Población y Migración.
SINOPSIS
Una isla paradisiaca que podría ser el Caribe mexicano, las polonesas o el lugar que un dedo inmaculado señale en nuestro mapa como el próximo destino turístico de moda.
En Tulum Tulum, la tragedia se consume en divisas y se cotiza por millones. Hace muchos años, el grito de cientos de niños hizo rugir la tierra. Desde entonces, la ambición de una familia convirtió ese terror en espectáculo y el arrullo del mar silenció su memoria.
Cuando no hay un responsable, todos nos volvemos cómplices. Porque al fin y al cabo ¿cuántos infiernos estamos dispuestos a ignorar para sostener un paraíso?
Participantes y Equipo Creativo
INTÉRPRETES
Silvia Káter (Almira)
Antonio Peña (Esteves)
Susan Tax (Carolina)
Juan Ramón Góngora (Wilson)
Intervención Gráfica en DIRECTO Carmen Ordóñez
Intervención Sonora en DIRECTO Ulises Vargas Gamboa
Diseño Gráfico Carmen Ordóñez
Diseño Sonoro Hernán Berny
Concepto Belacqua*
Dramaturgia María José Pasos
Dirección Ulises Vargas Gamboa
LEER MÁS Carpeta Tulum_Tulum PDF