También “Orinoco” nos remite al poeta español Jorge Manrique, por lo que nos dice en las Coplas a la muerte de su padre. El único destino seguro de la vida es la muerte, pero es la trayectoria misma la que señala Carballido como la posibilidad constante de tomar decisiones, la elección de cómo viajar, con qué actitud hacerlo.
Así, el cuento “El lino”, de Hans Christian Andersen, es leitmotiv de la obra: “¡Falta lo más hermoso todavía!”, dicen las flores de lino, y es el pensamiento de Fifí, que tiñe la travesía. La esperanza como única posibilidad de sobrevivencia. La fuerza interior, para contrarrestar la fragilidad y el desamparo.
Otra característica importante de “Orinoco” es su orientación feminista, poniéndonos en frente a dos mujeres que sufren todo tipo de humillaciones y vejaciones, muestras vivas de la injusticia social y la inequidad, anti-heroínas tomadas aquí como modelos de solidaridad, fuerza y lucha.
SINOPSIS
“ORINOCO” es una alegoría de la Vida: dos seres humanos en una embarcación que va por el río, sorteando infinidad de problemas. A pesar de todos los obstáculos, la esperanza se manifiesta como única posibilidad de sobrevivencia.

CRÉDITOS
Actuación SILVIA KÁTER Y BERTHA MERODIO
Director PACO MARÍN
Música Original EDUARDO GARCÍA GUERRERO
Ejecución LIGIA CÁMARA
Arreglos ERIK BAQUEIRO
Escenografía ERIK SOTO
Coreografía CYNTHIA SÍCARO
Programa de Mano original PEDRO COLMENARES
Actualización programa de mano MARIANA ESTRELLA
Asistentes técnicos GENARO PAYRÓ, MARIANO OLIVERA, PAKO CANTÚN
Fragmentos de críticas especializadas
“Esta puesta a 30 años de la primera posee un encanto especial. Quienes aman el teatro y sus veredas deben estar atentos para no dejarla pasar”.– Jorge H. Álvarez Rendón
“El paso de tres décadas no ha hecho que las actrices olviden sus personajes, pero la realidad es que los dos personajes no han dejado ir a las actrices. Un día, con una sabia dirección que dotó a cada una de un tono propio, Fifí y Mina, que así se llaman los personajes, tomaron posesión de Bertha y Silvia respectivamente”.–José Ramón Enríquez
“Como en el juego del mágico pase de un encantador, Paco Marín nos dio el regalo invaluable de conjurar al tiempo y arrebatarle un pedazo que flotaba a la deriva, en el caudaloso río que da nombre a la obra: Orinoco”.–Ariel Avilés Marín
“Las protagonistas logran no tener edad y ser todas las mujeres que han roto el borde, desbordándose. Siendo otras, familias y cariños, en equilibrios que se perciben desequilibrados; que bailan y ríen con la misma simpleza que temen o lloran; que se reclaman y perdonan porque se saben y se tienen. Porque son espacio que se habita y también se defiende”.–Giovana Jaspersen
La Jornada Maya ORINOCO 2022 PDF
La Jornada Maya ORINOCO 2022 PDF

