Dicen que el Tango es:
“La expresión vertical de un deseo horizontal”
“Toda la sensualidad, sostenida”
“Una pasión seductoramente salvaje”
“Nacido en las orillas del Río de la Plata, y propiedad del mundo entero”
“Un pensamiento triste que se baila”
“Una música que ha abarcado desde las esquinas oscuras y los prostíbulos (a veces prohibida y marginal) hasta los grandes salones y teatros”
“Trágico, pendenciero, guiñador, pícaro, poético, alegre o melancólico… pero nunca indiferente. Un retrato de los seres comunes, de los aventurados, de los malditos, de los chiflados y de los santos”
¿Qué características hacen diferentes los espectáculos de TANGO que creo, produzco y en los que participo?
Estoy convencida de que este género es muy cercano y afín al teatro: pasional hasta la médula, dramatizable, capaz de conmover de manera inmediata.
Por otra parte, abarca música, poesía, historias narradas en verso o en prosa.
Por todo esto, mis espectáculos tangueros casi nunca son sólo de canto, música instrumental y baile, sino que tienen una o muchas historias integradas, que se cuentan o se escenifican, a través de textos – algunos especialmente escritos para cada ocasión, y otros tomados de la propia poética tanguera – estructurados en escenas en las que se entrelazan monólogos y diálogos, con tangos interpretados y bailados.
Además, la idea general es demostrar artísticamente, las razones por las que el TANGO es Patrimonio Cultural de la Humanidad (de hecho y de derecho, ya que así fue declarado por la propia UNESCO en diciembre de 2009).
Asimismo, expresar, a través del teatro y el Tango, las más variadas emociones del ser humano de cualquier origen: nostalgia, celos, esperanza, desilusión, ira, ansiedad, soledad, pasión, cobardía, coraje…
Los tangos que se interpretan en mis espectáculos son de diferentes estilos: tradicionales y contemporáneos, y hay generalmente escenas tanto dramáticas como humorísticas.
Homenajeamos frecuentemente a Carlos Gardel, el más grande compositor y cantante de tango de la historia, ya que fue el primer y principal responsable de la internacionalización de este género musical.
A partir de sus discos, de sus películas –primero en blanco y negro, luego a color- y de sus múltiples viajes, el TANGO llegó a Europa, Norteamérica y toda la América Latina. Desde el Río de la Plata salió hacia el mundo.
La misma importancia en el cruce total de fronteras, ha tenido el gran Astor Piazzolla, que en la segunda mitad del Siglo XX se afincó en el gusto de multitudes de todo el mundo.
El lenguaje del Tango, que en muchas ocasiones se basó en el lunfardo, o sea el dialecto de los arrabales porteños (de Buenos Aires y Montevideo) fue incluso modificado o adaptado cuando salió hacia el mundo, para que la población hispano-parlante pudiera comprenderlo a cabalidad.
Pero nos gusta el lunfardo y lo seguimos reivindicando…
La danza de tango también se ha hecho parte de la cultura de muchísimos países. Se lo baila en Europa, en el Cercano y en el Lejano Oriente, en todo el Continente Americano, en Oceanía, mostrando sus coreografías pasionales en cortes, quebradas, firuletes, corridas, sentadas, ochos y otros pasos propios.
En estos tiempos difíciles -en los que la violencia, el fanatismo, los separatismos nacionalistas, los odios raciales, tiñen tristemente la cotidianeidad en muchas regiones del mundo- los temas de la hermandad, de las emociones compartidas, de las Artes como motivadoras de la unidad en la diversidad, del reconocimiento y conocimiento del otro, de la búsqueda de la comunión espiritual, me parecen especialmente pertinentes e importantes. El Tango es rioplatense… pero también es de todos.
Espectáculos de TANGO en los que ha participado desde 1994, como cantante, actriz y promotora de este género, habiendo realizado espectáculos permanentes de canto, música instrumental, baile, poesía y actuación.
1994 - 1999
1994 – TANGOS, TANTOS, TANGOS, espectáculo de música, danza y poesía, bajo la dirección de Alberto Alonso. Teatro José Peón Contreras.
1995 – Homenaje a Carlos Gardel, organizado por la Sociedad de Amigos del Tango, con la Pianista Ligia Cámara. Universidad Autónoma de Yucatán.
1996 – Coordinadora y cantante en el Espectáculo EL TANGO… ESA DIABLURA, junto a los bailarines Jorge Bartolucci y Sonia Aguilera y a los Músicos Ligia Cámara y Gustavo López, en el Teatro José Peón Contreras.
1996-1998 – Coproductora, actriz y cantante en el espectáculo musical DEL TINGO AL TANGO. Presentaciones semanales en el Centro Cultural Dante (ocho meses), en el Teatro Felipe Carrillo Puerto de la UADY, en el marco del Otoño Cultural 1996, en el Foro “Arrabalero” de la Ciudad de México y en Valladolid, Yucatán.
1997 – Participación como actriz y cantante en el espectáculo TANGOS. PASIÓN, CORAJE, HUMOR Y NOSTALGIA, en el Teatro de la Organización Latinoamericana de Inmigrantes, en la ciudad de Haifa, Israel, junto al Pianista Miguel Maiman y al Poeta Pedro Szilman.
1997 – Creadora, coordinadora, coproductora, cantante y actriz en el espectáculo musical VOLVER…AL TANGO. Durante siete meses, semanalmente, en el Centro Cultural Dante, y en el Distrito Federal: en el Auditorio de Radio UNAM y en el Restaurante “El discreto encanto de comer”.
1997 – Actriz y cantante en el espectáculo ENTRE TANGOS Y BOLEROS, TANGOLEROS, con la cantante Maricarmen Pérez.
1998 – Creadora, coordinadora, actriz y cantante en el espectáculo SIGLO XX…¡QUÉ TANGO!, presentado durante siete meses, semanalmente, en el Centro Cultural Dante, para todo público.
1998 – Creadora, directora, coproductora, actriz y cantante en el espectáculo musical FIESTANGO (seis meses), en el Centro Cultural Dante, semanalmente.
1998 – Participación como actriz, en la obra: NARCISA GARAY, CORAZÓN DE TANGO, Tragicomedia Musical escrita y dirigida por Roberto D´Amico, (basada en personajes creados por Juan Carlos Ghiano), en el Teatro José Peón Contreras, con la Compañía de teatro Yucatán.
Personaje: Narcisa Garay, (Esta obra fue resultado de la Beca de Estímulo a Creadores con Trayectoria, del ICY y FONCA).
1999 – Creadora, coordinadora general, co-productora, actriz y cantante, en el espectáculo TANGUÍSIMO, presentado durante tres meses, semanalmente, en el Centro Cultural Dante, para todo público, y en algunos eventos privados.
2000 - 2010
2000 – Creadora, coordinadora general, co-productora, actriz y cantante, en el
espectáculo musical
¡VIVA GARDEL!, en el Centro Cultural Dante. Presentaciones semanales, durante tres meses.
2001 – Creadora, productora, actriz y cantante, en el espectáculo DÍAS DE TANGO, en el Centro Cultural Dante. Presentaciones semanales, durante tres meses.
2002 – 2003 – 2004 – 2005 – Actriz y cantante en el espectáculo TANGOS EN EL AMARO, semanalmente.
2006 – 2007 -2008 – Actriz y cantante en espectáculos variados de Tango, en foros públicos y en fiestas particulares.
2009 – Productora, cantante y actriz en EL MIEDO ENORME DE MORIR LEJOS DE TI, de Addy Góngora Basterra. En el Festival de la Ciudad y funciones posteriores. Centro Cultural Olimpo.
2009 – Productora, actriz y cantante en variados espectáculos de Tango, tales como ENTRE TANGOS Y RANCHERAS, HOMENAJE A PIAZZOLLA, LAZOS DE TANGO, etc.
En el Centro Cultural de Mérida Olimpo, en el Restaurante Amaro y en el Centro Cultural Dante, en “La Flor de Santiago” y en el Remate de Paseo de Montejo.
2010 – 2011 – Productora, directora, dramaturga, actriz y cantante en BORRACHOS DE TANGO, en el Festival de la Ciudad y funciones posteriores.
2011 - 2021
2011 – Productora, directora, dramaturga, actriz y cantante en
TANGO DE TODOS, en el Festival de la Ciudad y funciones posteriores. Centro Cultural Olimpo.
2012-2013 – Productora, dramaturga, directora, cantante y actriz en el espectáculo CARTAS DE AMOR Y TANGO, en el Festival de la Ciudad, en el Centro Cultural de Mérida Olimpo y en Tapanco Centro Cultural.
2012 – Cantante en el espectáculo PASIÓN DE TANGO, en el Restaurante y Foro Cultural Amaro.
2012 – Productora, cantante y actriz en el espectáculo UN PASEO POR EL TANGO, en Moroba’s Café.
2013 – Productora, cantante y actriz en el espectáculo UN PASEO POR EL TANGO, en el Hogar de Día “Vergel” y en el Hogar de Ancianos “Betania”.
2013 – Productora, directora, cantante y actriz en el espectáculo TANGOS: PAISAJES DEL EXILIO, en el II Festival Internacional de la Cultura Maya, en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida.
2014 – Productora, directora, dramaturga, actriz y cantante en una nueva versión de BORRACHOS DE TANGO, en Teatro Casa Tanicho.
2015 – Productora, cantante y actriz en el espectáculo SIEMPRE SE VUELVE AL PRIMER AMOR, en el Teatro Daniel Ayala.
2016 – Productora, directora, cantante y actriz en el espectáculo ¡ME JUEGO POR VOS, TANGO!, en el Teatro Daniel Ayala.
2017 – Productora, cantante y actriz en el espectáculo NOSTALGIAS: TANGOS PARA TANICHO, en el marco de la FILEY (Quinte edición de la Feria Internacional de la Lectura de Yucatán) con Pablo Ahmad y su Grupo Tango Rock.
2017-2018 -Co-fundadora del Grupo TANGUÍSIMO, con Juan Carlos Hernández, Chalo Cárdenas, Cynthia Sícaro y Leonardo Araujo.
2020 – Grupo QUINTANGO, en el Palacio de la Música y en el Olimpo. Mérida Fest 2020
2021 – Presentaciones Grupo TANGUÍSIMO