Teatro para una Actriz y un mundo de objetos

Sobre textos de Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, adaptación de Roberto Azcorra, Silvia Káter y Raquel Araujo

Nunca acabará de galopar Don Quijote de la Mancha: desde 1605 hasta ahora nos sigue atrapando su misterio, sus infinitas capas de emociones y saberes. Hoy nos infiltramos en sus mundos y lo acompañamos en algunas de sus aventuras, a través del juego con voces, objetos y múltiples miradas.

Se ha manejado una forma teatral que permite la itinerancia, la facilidad de presentación en los más diversos escenarios y foros, buscando mantener la esencia, la atmósfera y el lenguaje de esta gran novela polifónica, la obra literaria más editada y traducida de toda la historia de la humanidad.

Este evento artístico abarca aspectos importantes de la literatura, la filosofía, la psicología, la ética y el humor, a través de una conjunción escénica de la palabra, el movimiento, la música y las artes plásticas.

El teatro de objetos es una corriente o estilo que ubica a las cosas inanimadas como partes fundamentales de la escena. Se establece un vínculo muy fuerte entre estos y en este caso- la actriz. Los objetos ya no son considerados como utilería, sino como protagonistas del convivio escénico, que crean lazos de comunicación directa con el espectador.

Don Quijote Historias Andantes Foto: Andy Castro

Elenco y créditos en general

Musicalización, arreglos y composición……..ERIK BAQUEIRO
Efectos sonoros y grabaciones………………..MANUEL ESTRELLA
Diseño y construcción de minimundos……..DIANA MARÍA y LA RENDIJA
Diseño de vestuario……………………………RAQUEL ARAUJO*
Ilustraciones………………………………..……PEPPERINO OLIGOR
Diseño de concepto escénico…………OSCAR URRUTIA
y RAQUEL ARAUJO*
Asistencia técnica y general…………FERNANDO BERDICHEVSKY /GENARO PAYRÓ
Dramaturgia…………………………ROBERTO AZCORRA, SILVIA KÁTER y RAQUEL ARAUJO
Actuación………………………………SILVIA KÁTER
Dirección………………………………RAQUEL ARAUJO

Proyecto conjunto de SILKATEATRO ANDANTE y LA RENDIJA

SINOPSIS:

Puesta en escena contemporánea sobre algunos episodios de Don Quijote de La Mancha, como un unipersonal basado en la figura de Aldonza Lorenzo (llamada Dulcinea por Don Quijote). Ella recuerda al Caballero de la Triste Figura, relata momentos escogidos de la novela, así como le da voz a diferentes personajes, incluyendo al autor virtual creado por Cervantes, Cide Hamete, y al propio Cervantes. A través de cambios de elementos de vestuario y una estética de objetos recuperados, antiguos juguetes, frutas y verduras reales, ollas y cazuelas, Aldonza relata y representa a diversos personajes: a Don Quijote y Sancho, a Maritornes y a varios arrieros, mozas y posaderos…
Clasificación A.

De preferencia para mayores de 11 años, adolescentes y adultos.

DURACIÓN

Aproximadamente 55 minutos, más el tiempo de diálogo posterior con los asistentes, si se desea.

LENGUAJE

El lenguaje que se utiliza en esta puesta en escena es el original de la novela de Don Quijote de la Mancha. Se ha cuidado especialmente este aspecto, para acercar a los espectadores al mundo auténticamente cervantino, respetando y honrando tan extraordinaria obra de la literatura universal.

Comentarios

“Muy buena adaptación del Quijote, con amplios recursos escénicos, excelente actuación, modulaciones de voz, y muy entretenida”
JACOBO SEFAMÍ
Escritor

“Una adaptación muy inteligente de las andanzas del hidalgo, sobre todo el juego de lo imaginario y lo real, uno de los secretos más difíciles y divertidos de la obra de Cervantes”
IKER ARRANZ
Escritor

LEER MÁS Don Quijote, Historias Andantes PDF
Logos

Don Quijote Historias Andantes Foto: Andy Castro